
El viernes pasado, el Coro
Qom Chelaalapi del Instituto de
Cultura, cerró las actividades del mes de octubre en la Escuela de Gestión Social Indígena del
Barrio Toba de Resistencia. La jornada comenzó con la muestra referida a la
cultura del pueblo qom y que incluyó distintos trabajos realizados por los
niños junto a los docentes.
ARTESANIAS
Y CANTO
En la oportunidad, se pudo apreciar
una gran variedad de artesanías hechas por los chicos e incluso material que
algunos trajeron de sus casas ya que sus padres son artesanos.


También participaron los profesores
qom de música quienes junto a los alumnos del primer grado entonaron Sogorai ñe qartaa (Padre bueno) tema que
se canta al Gran Espíritu para que traiga bendición a la comunidad.
Finalmente, los chelaalapi continuaron
con su repertorio con las canciones Mujer
cazadora, Flor de lapacho y concluyeron su actuación con La danza de la amistad, donde participaron docentes y alumnos creando
un singular momento de unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario