
En nuestro país y en otros lugares del mundo,
el 23 de abril se celebraba el Día del Idioma en conmemoración a la
muerte de don Miguel de Cervantes Saavedra
En 1995, la Conferencia General de la Unesco, proclamó, en esa misma fecha, el Día
Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en homenaje a los escritores Miguel de Cervantes y
William Shakespeare.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) eligió a Mafalda, el personaje del cómic creado por Quino hace 50
años, como estandarte de los actos de celebración del Día Mundial del
Libro y del Derecho de Autor de la Unesco, en su sede de París.
Las historietas de Mafalda, idealista y preocupada por la paz mundial,
se muestran en esta ocasión a través de unos paneles que permiten ver la
evolución de los personajes, entre 1964- 1973.
"Nuestra finalidad está clara: alentar a los autores y artistas y velar
porque la alfabetización y los formatos accesibles lleguen a más mujeres
y hombres, porque los libros son nuestras herramientas más poderosas
para erradicar la pobreza y construir la paz", indicó Irina Bokova, la
directora general de la Unesco.
“A Mafalda le encanta la escuela y leer, es muy curiosa, está constantemente informada por los
periódicos y la radio, es una intellectual”, agregaron desde la sede
en París de la UNESCO.
La exhibición también introduce al resto de los personajes: sus padres, su
hermano Guille y sus amigos Felipe, Susanita, Miguelito y Libertad.
Aunque Mafalda dejó de aparecer hace cuatro décadas, el mensaje sigue siendo actual porque "aunque los países en
guerra no sean los mismos, los conflictos internacionales siguen
existiendo".
¡Grande Mafalda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario