Se realizó el 16º Encuentro de la Poesía y el Mar, en Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires. Representando a la región concurrieron Lucia Quiroga por La Plata y Horacio Urbañski por Berisso, quienes, a su turno, leyeron poemas de su autoria.
lunes, 22 de febrero de 2010
16º ENCUENTRO DE LA POESIA Y EL MAR - Monte Hermoso
Se realizó el 16º Encuentro de la Poesía y el Mar, en Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires. Representando a la región concurrieron Lucia Quiroga por La Plata y Horacio Urbañski por Berisso, quienes, a su turno, leyeron poemas de su autoria.
martes, 16 de febrero de 2010
Aparición de libro - Ciudad de Buenos Aires
Apareció ESPECTACULARES SUCESOS ARGENTINOS 1. 1931-1940 de un servidor, Jorge Nielsen, con textos de Carolina González Velasco, Beatriz Seibel, Mario Berardi, Eduardo Bolaños, Norberto Chab y C. Adrián Muoyo.
Este libro se ha escrito para ser leído, decimos los autores ya entrado el siglo XXI.
En las librerías dentro de unos días, a $ 49.
A quienes lo compren en forma directa en la editorial, a $ 39.
Información adicional, con la posibilidad de un ida y vuelta lectores-autores en www.deljilguero.com.ar
Ediciones del Jilguero
Salta 1170, 2do. D
(1074) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
4305-2281
lunes, 15 de febrero de 2010
Concurso literario ***** Lobos
Para quienes deseen conocer mayores detalles de las Bases, podrán ingresar a www.bibliomalvinaslobos.com.ar, o contactarse con el correo electrónico: biblioheroesdemalvinas@hotmail.com. El resultado del Certamen se comunicará a los premiados por teléfono y el fallo del jurado será inapelable.
domingo, 14 de febrero de 2010
Concurso de Cuentos
Cuentos Rioplateados. Dos siglos, dos orillas
Organizado por la Fundación El Libro.
Auspiciado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y por el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Para autores inéditos argentinos y uruguayos.
Requisitos
- Podrán participar autores argentinos, uruguayos y extranjeros con un mínimo de cinco años de residencia en Argentina o en Uruguay.
- Cada participante deberá presentar un cuento sobre el tema Cuentos rioplateados. Dos siglos, dos orillas, con una extensión de hasta un máximo de diez (10) carillas, escritas en español, en tipografía Arial tamaño 12, tipeadas en papel A4 (21,01 x 29,69 cm.) en una de sus caras, interlineado doble, con un máximo de treinta líneas de sesenta (60) caracteres cada una.
- Deberán entregarse siete (7) copias, encarpetadas individualmente, en cuyas portadas figurarán el título del cuento y el seudónimo elegido. En sobre aparte, cerrado, en cuyo exterior figurará el seudónimo y el título de la obra, se consignarán los datos del autor (nombre, nacionalidad, Nº de documento, domicilio, teléfono y e-mail), y una declaración en la que conste que no tiene libro publicado en el género de la convocatoria. Los autores no podrán presentar más de una obra.
- El premio consistirá en la publicación de un libro que contendrá hasta doce (12) trabajos seleccionados: seis (6) argentinos y seis (6) uruguayos. De los mismos, el Jurado otorgará un Primer Premio de $10.000 (DIEZ MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS), un Segundo Premio de $5.000 (CINCO MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS), un Tercer Premio de $ 3.000 (TRES MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS) y un Cuarto Premio $2.000 (DOS MIL PESOS ARGENTINOS o su equivalente en PESOS URUGUAYOS) y 8 (ocho) menciones honoríficas. Se prevé una edición de dos mil (2.000) ejemplares, de los cuales se entregarán cincuenta (50) a cada uno de los autores premiados, cien (100) a la Fundación El Libro, cien (100) al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, doscientos (200) para el Departamento de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo, doscientos (200) serán distribuidos en bibliotecas y para promoción y 800 (ochocientos) serán entregados para su venta a una distribuidora a designar. El Concurso no podrá ser declarado desierto.
- La presentación de los trabajos será desde el 22 de FEBRERO de 2010 hasta el 7 de ABRIL de 2010 inclusive, sin excepción. En Buenos Aires se recibirán en la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628 5º piso (C1089AAF), Buenos Aires, de lunes a viernes en el horario de 9 a 17 horas. También se recibirán por correo a nombre de Fundación El Libro - Premio Buenos Aires – Montevideo 2010 en la misma dirección. En Montevideo deberán entregarse en el “Servicio Artes y Letras de la División Artes y Ciencias del Departamento Cultura de la IMM (Intendencia Municipal de Montevideo), 18 de Julio 1360, Montevideo. Pueden enviarse por correo a nombre del “Departamento Cultura de la IMM” - Premio Buenos Aires – Montevideo 2010 en la misma dirección. Se considerarán presentadas dentro del plazo las obras que lleven sello de franqueo hasta esa fecha (7 de ABRIL de 2010). No podrá participar personal del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Dirección de Cultura del MEC ni del Departamento de Cultura de la IMM, ni de la Fundación El Libro.
- El Jurado estará integrado por un escritor, un representante de la Fundación El Libro, un representante del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, un representante de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), un representante de la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), un delegado por la Dirección Nacional de Cultura del MEC (Uruguay) y un delegado por el Departamento de Cultura de la IMM (Uruguay) quienes harán público su dictamen durante la última semana de ABRIL de 2010 , el que será inapelable.
- Los participantes podrán consultar la nómina de ganadores en www.el-libro.org.ar. Los ganadores del concurso serán notificados por teléfono, e-mail o telegrama colacionado al domicilio que consignaron en el sobre referido en el punto 2 de estas bases.
- En el transcurso de la 36.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a desarrollarse desde el 22 de abril al 10 de mayo de 2010, en el predio La Rural, se realizará un acto para la presentación de los ganadores y la entrega de los premios monetarios. Los libros impresos serán entregados en un acto en la Feria de Libro de Montevideo, en septiembre de 2010.
- Los premios monetarios se consideran pago a cuenta de los derechos de autor. Los organizadores se comprometen solamente a la realización de esta única edición .Los autores premiados podrán disponer libremente de los ejemplares que reciban como parte del premio. Los autores podrán resolver hacer nuevas ediciones, desligando de responsabilidad sobre ellas a las entidades organizadoras del concurso. Los trabajos presentados no serán devueltos a sus autores.
- Todos los participantes declaran conocer y aceptar las presentes bases y la aplicación que de ellas realicen los organizadores, conforme con la interpretación que estos últimos hicieren de las mismas. Cualquier cuestión que no esté contemplada en las presentes bases, será resuelta por el Jurado y los organizadores.
Más información:
comunicacion@el-libro.org.ar
sábado, 13 de febrero de 2010
Certamen de Prosa Poética - San Antonio de Padua
Vence: 15 de marzo de 2010
CERTAMEN DE PROSA POÉTICA “PADUA ES UNA ROSA 2010”
El grupo literario “Buscando un río” de San Antonio de Padua, Bs.As., convoca a su Primer Certamen de Prosa Poética “Padua es una Rosa”, instituido para mayores de 50 años, con sujeción a las siguientes bases:
Podrán concursar en el género de prosa poética todos los escritores mayores de 50 años radicados en el territorio nacional, con textos inéditos, de tema libre, no premiados en concursos anteriores.
Cada concursante podrá presentar solo un (1) texto, firmado con seudónimo al pie del mismo en forma clara y legible, mecanografiado a doble espacio en hoja A-4, con una extensión no mayor a 400 palabras, letra tamaño 12, que deberá ser enviado por triplicado dentro de un sobre grande donde también se colocará un sobre chico (plica), en cuyo interior constarán los datos personales del autor: nombre y apellido, documento, dirección, TE, y correo electrónico si posee, y deberá estar convenientemente cerrado. En la cara externa de este pequeño sobre deberá constar el seudónimo y el nombre de la obra presentada.
Se requiere además, a fin de cubrir gastos administrativos, un giro postal de $12 a nombre de Mabel Murolo, que también deberá introducirse dentro del sobre grande para ser enviado.
El sobre grande, correctamente cerrado, deberá dirigirse a: Certamen Padua es una Rosa 2010, Centro Cultural San Antonio de Padua, Volta 1374, S.A.de Padua,(1718), Bs.As. En los datos correspondientes al remitente deberá colocarse el seudónimo, NO el nombre real del autor.
Este sobre podrá ser también entregado personalmente en la dirección arriba detallada, de lunes a sábados de 9 a 12 hs. o de 16 a 20 hs.,en cuyo caso la suma de $ 12 podrá ser entregada en mano a la persona acreditada al efecto, la cual entregará un comprobante.
El plazo de admisión de los trabajos vencerá el día 15 de marzo de 2010, y para las que sean enviadas por correo se tomará como fecha de recepción la que figure en el sello postal correspondiente.
A criterio de sus organizadores el presente concurso podrá ser declarado desierto.
El fallo, a cargo del jurado, se dará a conocer durante el transcurso del mes de mayo de 2010. Los premios se elegirán de entre nueve finalistas y la entrega de los mismos se realizará durante el desarrollo del 3º Encuentro Poético Padua es una Rosa, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de junio de 2010, dentro del marco de la 8va. Fiesta Nacional de San Antonio de Padua. Los finalistas deberán estar presentes en el acto de entrega de premios, de lo contrario los mismos se otorgarán a quienes sigan en el orden de adjudicación.
Premios:
Primer Premio: Rosita de plata. (nuestra ciudad está representada en su logo por una rosa)
Segundo Premio: plaqueta.
Tercer Premio: medalla.
La participación en este certamen supone la aceptación total de sus bases.
Bases: www.paduaweb.com/
Consultas: paduaesunarosa@yahoo.com. TE: 0220-482-3697/ 485-2710
011- 3534-5464 (dejar mensaje)jueves, 11 de febrero de 2010
"INFAMÉLICA" + Griselda García + Andrés Casciani: Versión FLIP (Libro Flash) y PDF
“Infamélica”:
poemario -en soporte papel- inédito de Rolando Revagliatti, con Prólogo de Griselda García, acaba de ser editado electrónicamente e instalado en la página de inicio de http://www.revagliatti.net o http://www.revagliatti.com.ar, disponible en forma gratuita tanto en su versión FLIP (Libro Flash) y para su lectura desde el PDF o para su impresión.
Cuenta con dibujos de Andrés Casciani, fotografía de prologuista y autor debida a Daniel H. Grad en 2001 y diseño integral de Patricia L. Boero.
Mucho agradeceremos a quienes puedan y quieran difundir la noticia de este nuevo volumen de Ediciones Recitador Argentino, así como a aquellos que lo incluyan en blogs, Sitios, Revistas o Bibliotecas Virtuales, etc., en cualquiera de sus dos ediciones simultáneas.
Buenos Aires, febrero 2010.
http://griseldagarcia.
http://andrescasciani.
http://rolandorevagliatti.
http://www.youtube.com/user/
Taller de exploración y escritura - Victoria Schcolnik
Laboratorio de poesía: la potencia poética del lenguaje
Taller de exploración y escritura
Crítica del lugar común pero también crítica a nuestra pretensión de identificar, significar y decir. El lenguaje tiende a dar sentido a todo lo que vemos. Una de las misiones del poeta es hacer la crítica del sentido. Y hacerla con las palabras, instrumentos y vehículos del sentido.
Octavio Paz
Aferro mi pensamiento a lo que no tiene
Yves Bonnefoy
Los talleres están dirigidos a quien tenga ganas de investigar el arte de escribir.
Son preferentemente individuales.
Para definir el tiempo del taller y el horario hablaremos personalmente.
Por consultas, por favor comunicate a:
15 5229 7113
Biografía. Victoria Schcolnik nació en Buenos Aires, 1984. Es Licenciada en Comunicación y poeta. Editó sus poesías en tres antologías, incluyendo La última poesía Argentina (Ediciones en Danza, 2008). Organiza diversas producciones y ciclos poéticos, y artísticos en general. Es editora de la revista Ventizca –publicación que integra arte, pensamiento, observación e investigaciones, y sale con cada estación del año-; y co-dirige, junto a Guadalupe Wernicke, VOCAL, una revista para escuchar que viene en formato de cd e integra música y poesía. Colaboró en las revistas La mujer de mi vida y Plebella. Trabajó en la radio de la Universidad de Belgrano en A la una junto a Agustina Muñoz, un programa sobre música, pensamiento y arte, durante el 2006. También acompañó a Muñoz como asistente de dirección en su obra teatral Las mujeres entre los hielos (teatro Camarín de las musas, 2007). Estudió con la cineasta Inés de Oliveira Cézar e hizo un meritorio en dirección en el film de su autoría: Extranjera, 2007. En el 2008 trabajó en un grupo interdisciplinario de improvisación dirigido por Roxana Galand que se presentó en el Centro Cultural Borges en el marco Experiencias en Escena con funciones de improvisación durante el mes de agosto. Este mismo año fundó junto a las poetas Teresa Arijón, Paula Jiménez, Claudia Masin, Mercedes Araujo y Guadalupe Wernicke la editorial abeja reina, a través de la cual publicó su primer libro de poemas, el refugio. Estudia filosofía y filosofía del lenguaje desde el 2002 con la Doctora en Filosofía María Alejandra Tortorelli, y también danza desde los 14 años hasta la actualidad con diversos maestros de diferentes estilos y técnicas.
martes, 9 de febrero de 2010
Vela al Viento Ediciones Patagónicas] Vacío estupor, de Federico Mehrbald
sábado, 6 de febrero de 2010
Primer café del año del SESAM
PRIMER CAFÉ DEL AÑO (27-2-10) en esta ocasión, cuarto sábado de mes
SESAM invita a escritores, lectores y oyentes a su café literario.Nuestra invitada especial será Beatriz Mir poeta, bibliotecaria, coordinadora de taller e integrante del grupo La rosa blindada. Vino desde Pilar para recibir el Segundo Premio Nacional de Poesía “Municipalidad de General San Martín. Vino para los Juegos Florales “Jorge Bossio” y obtuvo el Segundo Premio. Viene el 27 del corriente para inaugurar con nosotros el ciclo de cafés de 2010. Luego de escuchar su lectura, se le hará entre todos un breve reportaje. Después leerán los presentes textos propios o de otros.
Biblioteca Diego Pombo
Calle 70 Nº 3357 (Ex La Crujía 473)
San Andrés
Pdo. de Gral. San Martín -
Provincia de Buenos Aires
Como adelanto:
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿Labrar la lluvia,
dibujar en los pómulos helados del viento,
perforar el vacío para saber
qué hay del otro lado,
atreverme a andar por el reverso de las cosas?
Desde que te fuiste el grillo se llamó a silencio
y se apagaron las luciérnagas.
Ya no hay música en mi corazón
y mi soledad es una caja sin resonancia.
¿Qué hacer con el tiempo muerto de la espera?
¿A quién amasarle poemas para el viaje?
Desde que te fuiste estoy sentada al borde del camino
por donde todos pasan y nadie se queda.
Desde que te fuiste.
Su blog, La rosa blindada: www.beatrizmir.blogspot.com
jueves, 4 de febrero de 2010
Solicitud de colaboración
gsf.
Rosario, 04 de febrero del 2010
Estimados:
Les hacemos llegar la presente para contarles que hace más de un año un grupo de vecinos de los barrios San Martín Sur, Cabín 9 y Belgrano nos venimos juntamando semanalmente –de modo independiente a cualquier partido u ONG- para tratar las problemáticas que aquejan a nuestros ya nombrados barrios y a sus respectivos habitantes. Hemos notado que una de las problemáticas principales es la alimentación de nuestros niños y niñas, ya sea porque no consumen los alimentos adecuados para una dieta sana como porque, en el peor y más común de los casos, directamente muchas de las comidas principales del día son salteadas dado que sus padres no cuentan con el dinero para pagarlas. A partir de esta situación es que decidimos llevar a cabo una copa de leche que alcance a todos los niños y niñas de nuestros barrios y entonces así tengan un buen desarrollo físico e intelectual y por lo tanto no se le coarten sus posibilidades a lo largo de la vida.
Como es de saber la situación económica de los tres barrios es realmente crítica, y al no depender de ningún partido ni ONG todos nuestros fondos dependen absolutamente de las actividades a pulmón que realizamos los vecinos. Ya hemos conseguido que el estado financie los alimentos de la copa de leche, pero desgraciadamente no financian justamente los elementos necesarios para llevarla a cabo –léase olla grande, mecheros, vajilla, anafe, garrafas-, y a nosotros se nos hace imposible costearlos.
Por eso mismo recurrimos a este medio para ver si alguien puede colaborar con el proyecto mediante la donación de: ollas grandes, mecheros, mesas, sillas, vajilla, garrafas.
Los saludamos atentamente haciéndoles saber que nunca dejamos de apostar a esta construcción social en la que todos están invitados a colaborar y/o participar
FOB
Federación de Organizaciones de Base -Regional Rosario-
VEL (Vecinos En Lucha, Bº San Martín Sur); MILO (Movimiento Independiente Los Olvidados, Bº Belgrano);
MSI (Movimiento Solidario Independiente, Bº Cabín 9)
martes, 2 de febrero de 2010
Murió Tomás Eloy Martínez

Se transcriben algunos párrafos donde es posible asomarse a su pensamiento periodístico: "Yo aprendí periodismo dándome cuenta de que narrar una sola realidad era empobrecedor, que la realidad no era una, sino muchas, y que la verdad cambiaba de mirada a mirada y de lector a lector" "Lo que me sigue apasionando es el proceso de investigación, sin el que no creo posible ningún tipo de narración" "Sea cual fuere el medio en que nos expresemos y los recursos de los que dispongamos, siempre debemos sentirnos obligados a emplear un lenguaje claro, conciso y transparente. Por lo general, lo que se dice en diez palabras se puede decir en nueve, o en siete".
Se inició como corrector de pruebas en el diario La Gaceta de Tucumán y continuó su carrera periodística con pasión en años difíciles donde "la imaginación estaba prohibida". Por eso combinó la profesión de reportero con la literatura. "Como informar con llaneza y alinear los hechos en un orden militar era para mí empobrecerlos y deslucirlos, lo que hice fue narrarlos". "El periodismo es, ante todo, un acto de servicio". "Ser periodista significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, también ser otro".
Autor de novelas como Santa Evita, La novela de Perón, La mano del amo y El vuelo de la reina, su última obra fue Purgatorio.