jueves, 10 de septiembre de 2020

Entrevista a Fernando Sorrentino por el periodista Raúl Virgini

 Hace pocos días recibimos en el mail de Claves en Diagonal un interesante artículo que había publicado el periodista Raúl Virgini,en el suplemento La Palabra del diario La Opinión de Rafaela. 

Lo enviaba el escritor Fernando Sorrentino que siempre tiene la deferencia de noticias novedades del mundo de las letras .

La publicación interesante "del pricipio al fin", consta de:

a) El invitado                                                                                                                                                                     "Qué me interesó de la obra de Borges cuando la conocí" por Fernando              Sorrentino * escritor  (Buenos Aires)

b) En busca de:                                                                                                                                                                    Fernando Sorrentino, escritor - "Escribir por placer"

          Dada la extensión del artículo completo, hemos seleccionado para publicar algunos párrafos de tan interesante trabajo.

de Raúl Alberto Vigini, periodista autor de la nota 

A confesión de parte

El mismo habla de cuentos improbables o inquietantes cuando titula los que publica. Pero también los define con escenas costumbristas, con humor o de misterio. Lo esencial  es que escribió todo con la felicidad que le provocaron esos andariveles para enhebrar palabras, y la audacia de jugar con los signos que separan, sugieren, detienen, las ideas del autor. La obra es inmensa, sugerente, atractiva, prometedora de vericuetos imposibles de ser sospechados. Y es ahí donde el escritor demuestra su pasado docente, desafiando al lector con todos los recursos para atraparlo desde lo más sencillo. Entonces se convierte en sincero. Puede decir entonces: misión cumplida. Lo injusto es que esta edición no la haya podido leer el común amigo Angel Balzarino. O quizás sí. Raúl Alberto Vigini

"Qué me interesó de la obra de Borges cuando la conocí" por Fernando Sorrentino *
En 1961, por vez primera leí textos suyos, los cuentos de Ficciones. En aquel momento, fascinado, experimenté la sensación de estar frente a una clase única de mágica literatura, una literatura que no tenía semejantes y que, por ende, era incomparable, en la acepción absoluta del término. Así lo sentí en 1961 y así lo ratificaron, y con creces, todos los años que corrieron desde entonces. Mis lecturas de Borges han sido siempre espontáneas, siempre reiteradas, siempre placenteras. En un mundo en que todos recibimos, y entregamos, cosas buenas y cosas malas, mi principal sentimiento hacia Borges es la gratitud por todo lo bueno que me dio y que me da. ¿Qué me interesó...? Digamos, mejor, qué no me interesó de Borges: me interesó absolutamente todo.

Cómo y cuándo logré las siete conversaciones con Jorge Luis
Corría 1969. La diminuta editorial que había publicado mi primer libro de cuentos pensó en organizar una colección de entrevistas a escritores. Y, sin brindarme la menor infraestructura, el dueño me preguntó si yo me atrevía a intentar alguna. Como, en cuestiones literarias, suelo tener mucha confianza en mí mismo, me ofrecí a, ¡nada menos!, realizar un reportaje al más grande entre los grandes. Pero, como ya dije, debería arreglarme solo. Tenía veintiséis años y todo el entusiasmo del mundo. Llegué, pues, a la Biblioteca Nacional, de la que Borges era director, en la calle México al 500. Subí una larga escalera y, con tímidos nudillos, di unos golpecitos en la puerta del despacho de Borges. Salió una señora, imagino que su secretaria, y me preguntó qué deseaba. Le expliqué que mi propósito consistía en realizar un libro entero de conversaciones con el maravilloso escritor. Ella me dijo que esperase un poco y entró en el despacho de Borges. Un segundo más tarde, y con el peligro de enviarme a la muerte mediante infarto múltiple, salió al pasillo ¡el mismísimo Borges! Volví a explicar mi propósito, y a él le pareció muy bien, y me dijo que era cuestión de organizar las visitas: una vez por semana o cada quince días... En fin: lo que quiero destacar fue la actitud de Borges: era el más importante autor argentino del siglo XX y uno de los más importantes del mundo entero; sin embargo, en lugar de hacerse desear o de interponer obstáculos -como habrían hecho tantos pelafustanes de tercera de ascenso-, me trataba con toda llaneza y me facilitaba la tarea. Y así fui componiendo el libro. Yo tomaba el colectivo 93 en Bonpland y Paraguay, Palermo, y viajaba hasta Paseo Colón y México, San Telmo, portando el gigantesco grabador de cin-ta descubierta, creo que marca Philips, que pesaba quinientas cuarenta y siete toneladas, y una carpeta con algunas preguntas posibles. No obstante, una vez que comenzaba la entrevista, la conversación fluía hacia comarcas inimaginables, de modo que el resultado siempre resultaba sorprendente. Una vez en casa, yo desgravaba los diálogos en mi amadísima máquina Remington Rapid-Riter -que conservo con devoción desde el año 1960-, y así fui confeccionando el original, hasta que el libro estuvo concluido. Lo malo fue que, cuando el libro estuvo concluido, también la editorial que me lo había encargado estaba concluida: ya no existía más. De manera que me quedé con un original mecanografiado, interesantísimo, y sin saber qué hacer con él. Además, por mi juventud y por mi falta de experiencia y de relaciones, no sabía a quién acudir... Era, creo, el año 1970, y al fin el libro pudo publicarse por primera vez en 1974, en una edición bastante modesta desde el punto de vista gráfico. Andando el tiempo obtuvo nuevas ediciones mucho más elegantes que la primigenia, la última de las cuales pertenece a la Editorial Losada. Y las que compartí con Bioy Casares.  Aquí todo fue más sencillo, porque en mil novecientos ochenta y ocho yo ya no era un desconocido y tenía, desde hacía años, una buena relación con Bioy, aunque nunca se me hubiera ocurrido jactarme de haber sido amigo de él y mucho menos atreverme a llamarlo Adolfito, tal como, según parece, lo llamaban así hasta quienes no lo habían visto jamás. Así y todo, hubo algún inconveniente serio -la hiperinflación de 1989-, pero el libro por fin fue publicado por Sudamericana en 1992, y también alcanzó varias reediciones.
Qué aprendí de ellos a favor y en contra
Sin que ello implique el menor menoscabo hacia Bioy, debo decir que la experiencia alucinante la tuve con Borges. ¡Esa erudición, esa sapiencia... esa dicción oral de perfecta cohesión gramatical! Ah... y su maravilloso sentido del humor.  Recuerdo que, una vez, le pregunté por cierto poeta, de más fama fabricada que merecimientos genuinos, y Borges, poniendo cara de niño inocente, me dijo: "Bueno, es muy difícil hablar de él sin calumniarlo". No pude contener una carcajada estentórea.
Por qué decidí ser escritor
En realidad, no decidí nada. Las cosas se fueron dando, digamos, de modo natural. Uno lee, uno escribe, llega el momento de publicar, sale un libro, sale otro... Es cuestión de dejarse llevar y de no enloquecerse con impaciencias ni ansiedades.
Qué temas me interesan a la hora de desarrollar una idea
Indefectiblemente me visitan los temas insólitos, improbables y/o fantásticos. Son los que me gustan, son aquellos en los que me encuentro cómodo y son los que, según creo, me salen bastante bien. Es, precisamente, la clase de literatura que me gusta leer: las historias donde ocurran -es más fácil decirlo que crearlas cosas raras. Por lo tanto, es casi superfluo declarar que siento una admiración infinita hacia el prodigioso Franz Kafka y considero que El proceso es la novela más hermosa que he leído en el transcurso de una vida en que, aunque no he leído lo suficiente, algo he leído. Y, haciendoabstracción de Borges, que está, digamos, "fuera de concurso", creo que el narrador argentino más importante del siglo XX es Marco Denevi. Me parece que, inclusive, es superior a Cortázar. Y superior a Bioy, sin ninguna duda.
Cómo es mi modalidad de trabajo siendo que es mi profesión
No tengo ninguna disciplina ni ningún método oficinesco de horarios o de rutinas. Pero, cuando redacto, sí escribo siempre de la misma manera: la primera redacción es una especie de catarata en la que pongo todo lo que se me va ocurriendo mientras tamborileo, a la gran velocidad que me permite mi destreza de dactilógrafo Pitman, en el teclado de la computadora. El material es, deliberadamente, excesivo, pero, según dicen, lo que abunda no daña. Una vez que tengo terminada esa primera caótica historia, la dejo "descansar" cuatro o cinco días sin tocarla, para olvidarla un poco y así poder más tarde advertir, con más lucidez, los errores, desatinos, defectos de construcción, inverosimilitudes, contradicciones textuales... Y entonces empiezo la agradable tarea de la reescritura: agrego, quito, reelaboro, modifico los lugares de los párrafos y el orden de los sucesos, cambio el nombre delos personajes, elijo unos topónimos y elimino otros, etcétera, etcétera..., procurando, siempre, que el lector entienda al instante lo que está leyendo: soy enemigo de la confusión y de la torpeza expresiva, que algunos quieren confundir con profundidad de pensamiento. Y así continúo unas cuantas veces, hasta que arribo a lo que me parece que puede ser el producto final.
¿Las redes sociales favorecieron a la literatura?
No sé, no tengo la menor idea... En la computadora solo uso el correo, el Word, el YouTube y alguna cosita más que no sea complicada, pues cualquier dificultad técnica puede ponerme los pelos de punta, de modo que trato de evitarla.
El texto pertenece a la entrevista realizada por Raúl Vigini a Fernando Sorrentino*

https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Sorrentino

 





Un encuentro con la poesía - "Versos del Caminante" por León Felipe

Versos del Caminante
I
Deshaced ese verso.
Quitádle los caireles de la rima,
el metro, la cadencia
y hasta la idea misma.
Aventad las palabras,
y si después queda algo todavía,
eso
será la poesía.
II
Poesía,
tristeza honda y ambición del alma,
cuándo te darás a todos… a todos,
al príncipe y al paria,
a todos…
sin ritmo y sin palabras!
III
Sistema, poeta, sistema.
Empieza por contar las piedras,
luego contarás las estrellas.
IV
Ni de tu corazón,
ni de tu pensamiento,
ni del horno divino de Vulcano
han salido tus alas.
Entre todos los hombres las labraron
y entre todos los hombres en los huesos
de tus costillas las hincaron.
La mano más humilde
te ha clavado
un ensueño…
una pluma de amor en el costado.
V
No andes errante…
y busca tu camino.
—Dejadme—.
Ya vendrá un viento fuerte
que me lleve a mi sitio.
León Felipe -  España (1884-1968)

 

miércoles, 1 de julio de 2020

"El hombre más paciente del mundo" por Fernando Sorrentino

Algunas observaciones sobre el cuento:

“El fin”, de Jorge Luis Borges

En el canto XXX de "La vuelta de Martín Fierro" tiene lugar la célebre payada con El Moreno. Jorge Luis Borges supuso que el episodio había quedado trunco. Entonces escribió el cuento “El fin”.

Imagen de la portada de “El gaucho Martín FSiete años reales

En el canto VII de El gaucho Martín Fierro, el narrador-protagonista provoca, en una milonga (“Supe una vez, por desgracia, / que había un baile por allí, / y medio desesperao / a ver la milonga fui”), y sin necesidad ninguna, a un hombre negro que llega con su mujer. El incidente deriva en pelea, y ésta, en la muerte de quien llamaremos El Negro.
Este momento ocurre en el tercer año de la narración, ya que los tres anteriores corresponden al trienio en que Martín Fierro había padecido las injusticias en el fortín. Como consecuencia de esta muerte y de la acaecida inmediatamente después, en el canto VIII, cuando Martín Fierro termina matando al “gaucho que hacía alarde / de guapo y de peliador”, el protagonista se ve obligado a huir de la justicia y a convertirse en gaucho matrero,1 situación que abarca un período de dos años. Tras la lucha con la policía y la consecuente inesperada amistad del sargento Cruz, ambos hombres van a vivir entre los indios, estadía que se prolonga durante cinco años más.
Entonces, la matemática nos dice que los dos años de matrero más los cinco de habitar entre los indios suman siete.
Muy bien.
En el canto XXX de La vuelta de Martín Fierro tiene lugar la célebre payada con El Moreno. Éste resulta ser hermano de El Negro. Así, con ánimo de venganza o de desquite, trata de suscitar una pelea con Martín Fierro, que, por la intervención de los presentes, no llega a concretarse.
Hasta este punto llega la información suministrada por la obra maestra de José Hernández.
Jorge Luis Borges supuso, según entiendo, con toda razón, que el episodio había quedado trunco y que la pelea debía acontecer en el futuro. Entonces escribió el cuento “El fin”.
Al visitar esta delicia literaria nos enteramos de que el propietario de la pulpería donde se había desarrollado la payada entre Martín Fierro y El Moreno se llama Recabarren, y, por ende, inferimos que es un vasco inmigrante (“antes había aceptado el rigor y las soledades de América”). Al día siguiente de la payada “se le había muerto bruscamente el lado derecho y había perdido el habla”. Se halla en su pieza; del otro lado, es decir desde la pulpería propiamente dicha, le llegan “los modestos acordes. El ejecutor era un negro que había aparecido una noche con pretensiones de cantor y que había desafiado a otro forastero a una larga payada de contrapunto. Vencido, seguía frecuentando la pulpería, como a la espera de alguien”.
Clarísimo. Es la misma pulpería donde El Moreno había sido derrotado por Martín Fierro unos días o semanas atrás. En procura de darle “El fin” borgeanamente adecuado a la pelea que los concurrentes impidieron en aquella ocasión, el Moreno espera a Martín Fierro.
Llega, en efecto, Martín Fierro y tiene lugar el siguiente diálogo:
—Ya sabía yo, señor, que podía contar con usted.
El otro, con voz áspera, replicó:
—Y yo con vos, moreno. Una porción de días te hice esperar, pero aquí he venido.
Hubo un silencio. Al fin, el negro respondió:
—Me estoy acostumbrando a esperar. He esperado siete años.
El Moreno se refiere a los siete años transcurridos entre la muerte de su hermano (El Negro) en aquella milonga (El gaucho Martín Fierro, VII) y la payada con Martín Fierro (La vuelta de Martín Fierro, XX). Ésos, y no otros, son los siete años en que El Moreno ha esperado la ocasión de hallar a Martín Fierro, cosa que finalmente sucedió unos pocos días atrás cuando, en el contrapunto, fue vencido. Ahora se produce una segunda espera, la que media entre la payada y el actual encuentro con Martín Fierro: esta demora data de algunos días, o, si se quiere, semanas, o, exagerando al máximo, dos meses.

Siete años imaginarios

Por tales razones, me he quedado patitieso, estafermo y turulato al leer esta afirmación de Beatriz Sarlo: “Siete años han pasado desde el día en que Fierro payó con el Moreno”.2 Sin embargo, logré reponerme y avancé en la lectura un poco más, hasta toparme con esta reiteración, que me condujo a un estado cercano a la catatonia y, tal vez, a la catalepsia: “El Moreno recuerda su último encuentro, siete años atrás, cuando no pelearon porque los hijos de Fierro y Cruz3 estaban presentes”.
De manera que la autora llega a la conclusión de que El Moreno, a la espera de Martín Fierro, hace ¡siete años! que se halla en la pulpería de Recabarren. Si en aquella ocasión dicho éuskaro ha sufrido la hemiplejia mencionada por Borges, es evidente que, con su salud deteriorada, un septenio de oír ininterrumpidamente los “modestos acordes” de El Moreno lo habría enviado, más temprano que tarde, a jugar a los naipes con san Pedro.
Ignoro si la pulpería abría de lunes a viernes, o sólo sábados y domingos, y hago abstracción de bisiestos y demás minucias. De cualquier modo, sabemos que siete años multiplicados por trescientos sesenta y cinco días suman un total de ¡2.555 días! Es el tiempo en que, según Beatriz Sarlo, ha estado esperando El Moreno: ejemplo que dejaría la paciencia de Job a la altura de un poroto y que merecería, para mi compatriota afroargentino, la rápida inclusión de su nombre en el Libro Guinness de los Récords.
La autora nos informa: “Este libro [Borges, un escritor en las orillas] resulta de cuatro conferencias que di en la Universidad de Cambridge, en 1992”.4
Entonces, podemos interrelacionar dos hechos inscriptos en la tradición de las represalias incruentas.
  1. El primero se produjo en 1986, durante el Campeonato Mundial de Fútbol disputado en México: el episodio de la mano de Dios con que Diego Maradona retribuyó, mediante una picardía pueril, sempiternas tropelías típicamente británicas.
  2. El segundo es la hiperbólica fantasía que, en 1992, brindó Beatriz Sarlo a los académicos, docentes y estudiantes de la Universidad de Cambridge.
No obstante, existe diferencia entre ambas travesuras. La primera, La mano de Dios del Diego, fue advertida, protestada y lamentada por Albión hasta el día de hoy. En cambio, de Los 2.555 días de El Moreno de la Betty ni siquiera se dieron cuenta aquellos indefensos cantabrigienses.
Según Le Petit Prince del aviador francés, “Lo esencial es invisible a los ojos”: no lo niego. Empero, en casos de hiperintelectualismo, parece adecuada esta variante: “Lo evidente es invisible a los ojos”.


Fernando Sorrentino: Escritor argentino (Buenos Aires, 1942). Es profesor de lengua y literatura. Ha publicado, numerosos libros. Varias antologías de relatos de autores argentinos e hispanoamericanos. Libros suyos han sido traducidos al inglés, al portugués, al italiano, al alemán, al polaco, al chino, al vietnamita y al tamil.

Notas
  1. En la Argentina y en el Uruguay, fugitivo que busca el campo para escapar de la justicia.
  2. Sarlo, Beatriz: “Borges, un escritor en las orillas”.
  3. Dicho así (“los hijos de Fierro y Cruz”), algún lector distraído podrá suponer que Fierro y Cruz constituyen un matrimonio o, al menos, una pareja de afectuosos amantes que han engendrado hijos en común (a pesar de que ambos gauchos pertenecen al sexo masculino). Quizá la precisión semántica habría aconsejado expresar algo así como “los dos hijos de Fierro y el hijo de Cruz”.
  4. Consigna la autora: “Publicado en 1944, ‘El fin’ presenta la muerte, en duelo, de Martín Fierro”. Borges no concuerda con la fecha de 1944; en el “Prólogo” de Artificios incluye una “Posdata de 1956. — Tres cuentos he agregado a la serie: El SurLa secta del FénixEl fin”. Por otra parte, la primera publicación de “El fin” apareció en La Nación del 11 de octubre de 1953, o sea nueve años más tarde de la fecha que Beatriz Sarlo imagina para su nacimiento.

sábado, 23 de mayo de 2020

Encuentro con la Poesía Hoy con Ana Romano

Fulgor

Revueltos
en la espuma
en la arena
Revueltos
en la noche
en el cielo
Las sombras
danzan
ruedan
y se agitan
Extendidas
y se tocan
Mascullan cuerpos
y se invaden
Pensativa
la luna
espía
y con recelo.


Esbozo

Sobre la mesa
de un bar
apoyada
una taza blanca
de café
El aroma
acaricia la mirada
ausente.
Las manos
aferran la ilusión.



                                Ana Romano



Escritora y docente argentina (Córdoba, 1944). Reside en la CABA. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, italiano, francés, húngaro y catalán. 

Revista Poeta



Con gran placer hemos recibido la revista:
POETA  “…ese raro oficio de resistir…”  AÑO XIII – NUMERO 45 – 1 de Mayo de 2020 -
en momentos tan difíciles donde la cuarentena tiene en tensa expectativa al país.
Al mismo tiempo que agradecemos el envío en las distintas secciones que se publican en esta                  número.Además del Editorial, aparecen las secciones Poética - Narrativa - Novedades literarias Difusión de Congresos y Concursos, Análisis de Libros como Revista el Cantar del mío Cid- Lanzamiento de editoriales Etc. Con gusto agradecemos la solicitud de difusión Del N° 45 de la revista Poeta:
  
CONTACTO A POETA 
josealejandroarce@gmail.com revistapoeta@gmail.com


                                                                 



 Parque “Cruz de los Milagros”                 Bella Vista – Corrientes Argentina

EDITORIAL
 Esta edición sale en un día muy especial para todos, el DÍA DEL TRABAJADOR”, y quien más que nosotros, que tenemos el noble trabajo de enriquecer y alimentar las almas de los mortales. 

Por razones de público conocimiento nos vimos en la obligación de quitar la sección de Encuentros, colaborando de esa manera con el lema tan escuchado en estos días “Quedate en casa” 

Justamente para eso estamos, para acompañarte en tu hogar y seguir unidos a través de las letras. 

JOSE ALEJANDRO ARCE                                                     DIRECTOR – EDITOR 


STAFF

DIRECTOR Y EDITOR:

José Alejandro Arce - Bella Vista, Corrientes, Argentina.

COLABORADORES:

Susana Rivas – Bolívar, Bolívar, Venezuela Ana Romano – Córdoba, Córdoba, Argentina Ana Giner - Algamesí, Valencia, España Marlene Villatoro – Distrito Federal, México Olga Bouchard – Bella Vista, Corrientes, Argentina Ramón Avelino Nuñez – Mburucuyá, Corrientes, Argentina Mariana Onufriuk– Merlo, Buenos Aires, Argentina Patricia Ferreira Dos Santos – Salvador, Bahía, Brasil Ariel Andrés Vergara – Paso de los Libres, Corrientes, Argentina Lilian Rita Franzese – Lanús Este, Buenos Aires, Argentina

jueves, 23 de abril de 2020

Día del Libro y de los derechos de Autor


¿QUÉ ES EL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR?

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros  –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. En esta ocasión, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libropara mantener el impulso de las celebraciones de este día hasta el 23 de abril del año siguiente.
Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible
Al defender el libro y el derecho de autor, la UNESCO apoya la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, en particular a través de su Red de Ciudades Creativas de la Literatura, la promoción de la alfabetización, el aprendizaje móvil y el libre acceso a los contenidos científicos y los recursos educativos. Con la participación activa de las partes interesadas –autores, editores, docentes, bibliotecarios, instituciones públicas y privadas, ONG humanitarias, medios de comunicación y cualquier otro interlocutor que se sienta implicado en esta celebración– el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor congrega a millones de personas en todo el mundo.

¿POR QUÉ LA LECTURA ES MÁS IMPORTANTE AHORA QUE NUNCA?

Más que nunca, en un momento en la que la mayoría de las escuelas de todo el mundo están cerradas y debemos quedarnos en casa, podemos usar el poder de la lectura para combatir el aislamiento, estrechar los vínculos entre las personas, expandir nuestros horizontes, a la vez que estimulamos nuestras mentes y nuestra creatividad.
Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental tomarse el tiempo para leer solo o con los niños. Es un motivo para celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.
A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, podemos abrirnos a los demás a pesar de la distancia, y viajar gracias a la imaginación. Del 1 al 23 de abril, la UNESCO compartirá citas, poemas y mensajes para simbolizar el poder de los libros y fomentar la lectura. Al compartir conocimientos, lecturas y libros hacemos comunidad y podemos connectar a lectores de todo el mundo y ayudar a paliar la soledad. 
En estas circunstancias, invitamos a estudiantes, profesores, lectores de todo el mundo, así como a toda la industria del libro y los servicios de biblioteca a dar testimonio y expresar su amor por la lectura. Les animamos a compartir este mensaje positivo con otros a través de #QuédateEnCasa(link is external) y #DíaMundialDelLibro(link is external). Pueden también descargarse el kit de comunicación de el Día Mundial del Libro 2020 aquí(link is external).
Cuanta más gente lleguemos, mayor será el número de personas a las que podamos ayudar. 

sábado, 21 de marzo de 2020

En el Día Mundial de la Poesía

La UNESCO adoptó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30 Conferencia General en París en 1999, para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes, y para aumentar la visibilidad de poesía en los medios.

"Pienso que la poesía es una especie de antimateria que está en todas partes y que, omnipresente pero inadvertida, le hace oposición al lenguaje de nuestra cultura de consumidores", había escrito el poeta y novelista rumano Andrei Codrescu en un lúcido artículo publicado hace pocos años en la revista El Malpensante bajo el título "¿Por qué no hay poesía en los periódicos?".

Allí cita un ejemplo: en 1916, el poeta dadaísta Tristán Tzara escribió la receta "Para hacer un poema dadaísta":

"Tome un periódico.

Tome unas tijeras.

Escoja en el periódico un artículo de la longitud que quiera darle a su poema.

Recorte el artículo.

Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.

Agítela suavemente.

Ahora saque cada recorte uno tras otro.

Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.

El poema se parecerá a usted.

Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo", finalizaba en su consejo el fundador del Dadaísmo.


(de la página: https://www.telam.com.ar/notas/202003/442944-poemas-redes-dia-mundial-de-la-poesia.html)  

lunes, 9 de marzo de 2020

Hoy 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Según la ONU “se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”.   
          Como un homenaje a esas “mujeres de a pie” como se las denomina he intentado –sintéticamente -porque el espacio no permite- reconstruir los acontecimientos importantes, que han llevado a establecer el día de la mujer el 8 de mayo y otros temas de interés que he encontrado, en esta larga investigación
          El dato más antiguo que pudimos encontrar se remonta a:
1857 -8 de marzo- cientos de mujeres de una fábrica textil de Nueva York, salieron a reclamar por los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo- Murieron 120 mujeres.
1909 -Se celebró el Día de la Mujer con el lema Pan y Rosas. Pan (seguridad económica)  - Rosas (calidad de vida).
1910 -La II conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizado en Copenhague- Dinamarca, se aprobó celebrar el Día Internacional de la Mujer en el mes de marzo.
1911 -1ª Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Asistieron más de 1 millón de mujeres. Exigían el voto para la mujer y ocupar cargos públicos, derecho al trabajo y a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
1911 -25 de marzo- Incendio en una fábrica textil de Nueva York. Murieron 123 mujeres, 71 resultaron heridas. No pudieron escapar porque estaban bloqueadas las salidas. Este episodio tuvo mucha trascendencia. En las conmemoraciones posteriores se hacía referencia a las condiciones laborales precarias que permitieron el desastre.
1913 -Las mujeres rusas manifestaron a favor de la Paz antes de la Primera Guerra Mundial, al celebrar en febrero, por primera vez, el Día Internacional de la Mujer.
1914 –En Alemania, Suecia y Rusia se conmemora por 1ª vez, el 8 de marzo, de manera oficial el Día Internacional de la Mujer, para protestar por la guerra.
1917 -8 de marzo- se realizaron mitines por el Día Internacional de la Mujer. En forma progresiva se incorporó un tono político y económico.
1917 -(después) Aprobación  en Unión Soviética
1922 -Aprobación en China
1936- en España
1975 La ONU celebró el Día Internacional de la Mujer
1977 -Asamblea General de la ONU invitó a todos los Estados a que proclamaran, de acuerdo a sus tradiciones, una jornada como “Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional”.
1994 –Reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos
2011 -Informó la ONU que el 8 de marzo de 2011, en muchas partes del mundo se celebra el 100° aniversario del Día Internacional de la Mujer.
2011 -8 de marzo- se celebro el primer Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas para ONU Mujeres- entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
2017 –Primer paro Internacional de mujeres organizado por más de 50 países para exponer la violencia sexual, social, cultural, política y económica.
2018 – Se volvió a realizar la convocatoria del paro de mujeres. ONU celebró el Día Internacional de Mujeres por asociaciones feministas y aliadas a la lucha por los derechos de las mujeres de todo el mundo.
          El trabajo realizado permite apreciar que la lucha por los derechos de las mujeres  tiene un largo historial que abarca desde hace más de un siglo, a mujeres de todo el mundo. Unas antes, otras después, se han ido incorporando, a medida que fueron llegando las noticias sobre el empoderamiento de las mujeres, a todos los pueblos.
          La primera conclusión que se podría sacar es que es  un movimiento que no tiene dueño o si lo tiene pertenece a las mujeres de “a pie” de todo el mundo. GSF
(Continuará)

domingo, 8 de marzo de 2020

Un encuentro con la poesía - Ernesto Cardenal

Salmo 25

Hazme justicia Señor
porque soy inocente
Porque he confiado en ti
y no en los líderes
Defiéndeme en el Consejo de Guerra
defiéndeme en el Proceso de testigos falsos
y falsas pruebas
No me siento con ellos en sus mesas redondas
ni brindo en sus banquetes
No pertenezco a sus organizaciones
ni estoy en sus partidos
ni tengo acciones en sus compañías
ni son mis socios
Lavaré mis manos entre los inocentes
y estaré alrededor de tu altar Señor
No me pierdas con los políticos sanguinarios
en cuyos cartapacios no hay más que el crimen
y cuyas cuentas bancarias están hechas de sobornos
No me entregues al Partido de los hombres inicuos
¡Libértame Señor!
Y bendeciré en nuestra comunidad al Señor
en nuestras asambleas
*Ernesto Cardenal (Nicaragüense 1925-2020)

Nano, nuestro corresponsal viajero, visitó la India

 Finalmente, Nano ya se encuentra en Arhüs, Dinamarca. Desde allí nos dice:
         
           -Bueno, me tengo que acostumbrar al nuevo ritmo, está mañana hacia 0 grados. 
         
           Hace pocos días, le dijo adiós a esa India misteriosa y profunda, después de mostrarla a pantallazos, en estas crónicas viajeras

          Le pedimos una pincelada final sobre este viaje. Y aquí está. Hemos procurado colocar la mayor cantidad posible de fotos para acercarnos a la vida cotidiana de los hindúes. 
           
          Tendrá Nano que recorrer muchos lugares del mundo para hacernos superar con sus relatos, las sensaciones transmitidas en este viaje.

¡Gracias Nano por compartir tu vagabundear!   

Adiós a la India ¡no! hasta siempre 
Nano frente a una Iglesia de OldGoa
¿



          ¿Por dónde seguir?
          El llamado subcontinente,  enorme y variado no se puede abrazar en solo un mes, se necesitan años!
          Despierta reflexiones, aún siendo un no creyente.


          No puedo decir que he comprobado algo en un viaje tan fugaz, pero de alguna manera me mueve existencialmente, si se quiere.
          Se necesita de una basta mochila cultural poder vivir con resignación, sin tanta expectativa. He visto con lo poco que se puede vivir.

                                                                                                                                                                                                                                                                        
          En la India hay mugre, es verdad, pero muchos de sus habitantes son limpios, los veo lavarse los dientes, muy cuidadosos realistas con la manos, tienen y respetan rituales ancestrales.

          Tuve ese aterrizaje forzoso, aunque comparado con cualquier urbe, con la cantidad de gente, la India es inexplicable pacífica y segura, por dónde te metas... supongo, lo se, que tiene su bajo fondo 2020,  en pocos lugares me dejo llevar sin miedos.

          Es como que nadie es malo.
Estación de trenes de Mumbai , por dentro
Un Thalí "plato"
          En busca del contraste y tentado por ver el mar fui a parar al estado de Kerala. Había alcanzado a leer un par de cosas antes de salir, resultó ser una zona con una particularidad política, donde se eligió democráticamente un gobierno comunista allá por el 57', dicen que fue el primer lugar donde se consiguió respetando la democracia. Desde entonces el partido comunista ha gobernado varias veces y se ven cosas curiosas. Muchos símbolos que uno asocia directo con el stalinismo, están presentes, vi hasta una parada de colectivos con los lados de hoz y martillo, por no hablar de los innumerables  retratos del Che!

          
          Habría que incursionar más a fondo para poder enumerar los pro y los contras. Kerala tiene los mejores índices de alfabetización, la sociedad es más secular, donde las tres religiones conviven sin conflictos, supo ser portuguesa, holandesa e inglesa. Se superó el feudalismo y los minifundios son la célula social y de propiedad.
          El clima es bien caliente, me hizo acordar a partes de Colombia o Brasil, de Río para arriba.
Murciélago electrocutado del coronavirus
Me trasladé en colectivos repletos, en barcos por deltas, ferry y tren. Fort Kochi, Monroe island, las playas de Varkala y las plantaciones de té de Munnar.
Bastante más cómodo que el norte, aunque menos genuino si se quiere.

Atardecer en Goa

Si de llegar tarde se trata, Goa era ya mítica cuando yo empezaba a viajar.
Relatos de una costa tan lejana, donde los viejos hablaban portugués, me parecía entonces un espejo fantástico, un amanecer en Brasil que burlaba la geografía mientras atardecia en Goa.
          Tanto en Kerala como en Goa alquilé moto, me permitió recorrer bastante por mi cuenta.

Me metí en los amaneceres mar adentro, el mar calmo y tibio, apacible.
Una de las plantaciones de té de Musnar
                                                                                                                                                                                                 Luego vendrán tres meses en el que azota el Monzón* y se vuelve embravecido.

Ya en Mumbai los taxis me resultan conocidos, negros con techos
Comida servida sobre hojas de plátano 
amarillos, mientras ceno los comensales toman whisky pasado por agua y miran cricket por T.V. 
          El que está afuera pescando clientes es una persona mayor, lo vi esta mañana antes que la ciudad despierte, lavándose y peinándose la barba larguísima casi desnudo, ahora luce impecable, con uniforme, rodete y la barba blanca tirada a los costados anclada en las orejas.
           Digamos que la quinta parte de la población mundial se ha acomodado de otra manera.
          Yo, que recién en los ochenta descubrí el hipismo, me pregunto si ese "movimiento" que yo rescato como de lo más lindo que  pasó en el siglo pasado, hubiese sido posible sin la India.
                                                        Nano

Gente juntando redes



*
Un 
monzón se define como un cambio estacional en la dirección del viento es uno de los fenómenos climáticos más dramático en el planeta. Las grandes superficies envueltas en los monzones y la gran escala del clima dentro de ellos sugieren 
que los monzones juegan un papel significativo en la modulación del clima global. Cuando ocurren fuertes precipitaciones monzónicas en una región, en las regiones opuestas se presentan sequías